La FDA regula la seguridad, la fabricación y el etiquetado de los aditivos alimentarios, y nuestros socios de la FTC son responsables de supervisar primero la comercialización de esos productos. El alcance de esta organización se ha ampliado para cubrir todos los centros y productos regulados por la FDA, incluida la Oficina de Productos Nutricionales, Etiquetado y Suplementos Dietéticos de la CFSAN.
Además, los fabricantes no están obligados a enviar datos de seguridad del producto a la FDA antes de comercializar suplementos dietéticos, excepto cuando los suplementos contienen un ingrediente dietético novedoso (un ingrediente dietético que no se vendió en este país antes del 15 de octubre de 1994) que no se ha presentado en el suministro de alimentos como un artículo de uso alimentario en una forma en la que los alimentos no han sido alterados químicamente. La estructura básica de la DSHEA permitía que todos los productos comercializados como suplementos dietéticos en el momento en que se promulgó la Ley permanecieran en el mercado a menos que la Administración de Alimentos y Medicamentos pudiera mostrar problemas de seguridad con un producto o línea de productos en particular; este es el llamado abuelo. disposición; los fabricantes deben notificar a la FDA antes de comercializar cualquier ingrediente nuevo. Bajo la ley,
La DSHEA especifica los requisitos para las etiquetas de suplementos dietéticos, incluido el fabricante deberá tener pruebas al hacer una declaración, estableciendo que la declaración es verdadera y no engañosa, y las etiquetas deberán incluir la declaración, Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar, o prevenir alguna enfermedad. Los suplementos dietéticos fueron utilizados por aproximadamente la mitad de los adultos (49 %), en 2007-2010, aunque fue un poco menos que en 2003-2006 (53 %). Los suplementos dietéticos se definen en la Ley como productos destinados a complementar la dieta; no son medicamentos y, por lo tanto, no están destinados a prevenir, diagnosticar, tratar, mitigar o tratar enfermedades. Los estadounidenses gastaron más de $ 30 mil millones en suplementos dietéticos en 2011. Nuestros hallazgos sugieren que los adultos comúnmente informan que usan suplementos con el fin de mejorar o mantener la salud; sin embargo, la mayoría de los productos se usaron por elección personal (77 %) más que por recomendación de los proveedores de atención médica (23 %). Menos de una cuarta parte de los suplementos que usan los adultos fueron recomendados por un médico o un profesional de la salud.
Comunicación Sobre Suplementos Dietéticos
Los productos multivitamínicos y minerales siguieron siendo el tipo de suplemento informado con más frecuencia, y se utilizaron principalmente con el fin de mejorar o mantener la salud. Estudios anteriores también han demostrado que los usuarios de suplementos tenían mayores cantidades de la mayoría de las vitaminas y minerales derivados únicamente de la elección de alimentos en comparación con los no usuarios. Por lo tanto, desentrañar los efectos de las opciones dietéticas saludables y las opciones de estilo de vida del uso de suplementos generalmente es un desafío en los estudios epidemiológicos .. Los ensayos controlados aleatorios son ideales para investigar el uso de suplementos y los resultados de salud, pero a menudo arrojan resultados inconsistentes. Los suplementos dietéticos pueden tener declaraciones de propiedades saludables genéricas, declaraciones de contenido de nutrientes o declaraciones de funciones estructurales. Cierta evidencia científica necesita ir solo a la Administración de Alimentos y Medicamentos para establecer una fuerte conexión entre el uso de suplementos y la reducción del riesgo de enfermedades. Exacerbando las restricciones regulatorias actuales está la difusión del marketing de influencers (es decir, dar o recibir compensación a cambio de patrocinios de productos a través de las redes sociales),1 lo que ha facilitado hacer afirmaciones falsas o engañosas sobre suplementos dietéticos para promover su compra. y uso, e influir en las tendencias de los consumidores.
Si las afirmaciones se hacen realidad, a medida que los influencers cambian para proteger sus propios ingresos, es menos probable que se dirijan a las marcas con estrategias de marketing sin escrúpulos o afirmaciones infundadas, lo que lleva a que los suplementos menos efectivos o inseguros se promocionen a los consumidores a través de las redes sociales. Si bien es poco probable que sea tan efectivo como los cambios en la regulación o la aplicación de la ley, hay razones para pensar que el uso de representaciones engañosas para disuadir a las personas influyentes de vender suplementos potencialmente ineficaces o peligrosos beneficiará a los consumidores. La FDA regula la calidad, la seguridad y el etiquetado de los suplementos dietéticos, mientras que la Comisión Federal de Comercio supervisa la publicidad y el marketing; sin embargo, persisten grandes desafíos para la aplicación y aún no se ha logrado la mejor supervisión gubernamental. El número de suplementos dietéticos vendidos en los EE. UU.
El programa WIC de Maryland proporciona suplementos dietéticos saludables y apoyo para la lactancia para mujeres embarazadas, nuevas madres, bebés y niños de hasta cinco años. Dichos servicios incluirán aquellos cubiertos por un Plan de Servicio de Asistencia Médica Estatal o un programa de Detección, Diagnóstico y Tratamiento Temprano y Periódico (EPSDT), y deberán incluir disposiciones para pagar asistencia médica por servicios médicos proporcionados a través de servicios de telesalud. Ningún proveedor que brinde servicios médicos a través de servicios de telesalud estará obligado a utilizar tecnologías o aplicaciones patentadas para recibir un reembolso por la prestación de servicios de telesalud. SS 23-99-418 (2011) establece que, a partir del 1 de enero de 2014, en la medida en que dichas disposiciones requieran beneficios que excedan los beneficios de salud esenciales especificados en la Ley Federal de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio. Los beneficios de salud esenciales especificados en la Ley Federal de Protección al Paciente y Cuidado de Salud a Bajo Precio. Los beneficios que excedan los beneficios de salud esenciales no están obligados a ser proporcionados por un plan de salud de indemnización cuando una compañía de seguros de salud ofrece dicho plan en el Estado a través del intercambio médico basado en el Estado. SS 23-99-418 (2011) define los servicios generalmente reconocidos que incluyen análisis de comportamiento aplicado, terapia del habla, ocupacional y física; medicamentos o suplementos nutricionales; y otros tratamientos. Servicios de solo audio Las adiciones en los Anexos de telesalud incluyen definiciones de servicios de visita de telesalud, identificación de códigos cubiertos, especificación de requisitos de reembolso y desglose de detalles de facturación bajo el sistema de tarifa por servicio (FFS). Como se indica en el Suplemento de telesalud (Apéndice A),